sábado, 17 de noviembre de 2012

Nuestros amigos: Los ángulos

En esta larga travesía nos encontraremos con amigos y enemigos mortales. Pero siempre prevalece lo bueno :D

Qué y como son? Hay que conocer mucho a alguien para ser su amigo. Los ángulos se definen de muchas formas, pueden ser:

El grado de amplitud entre dos rectas que poseen un punto común. O bien la inclinación o giro de éstas para tener la misma posición. Intervalo o espacio entre estas dos rectas, etc.


No me detendre en los tipos de ángulos, ya que es solo memorizar. Pueden verlo en cualquier página o libro.

¿Como llamarás a tu nuevo amigo?  Bueno, tienen tantos nombres que les puedes poner hasta apellido.

1) Por medio de la letra del vértice en que se forma. Por ejemplo,  <A
2) Nombrandolo con una letra minúscula o número colocado entre los lados del ángulo y cerca del vértice. < 1
3) Por medio de tres letras mayúsculas, donde la letra del medio debe ser la correspondiente a la del vertice. <BAC o <CAB

Los ángulos son medidos en grados, No olvidemos que el tamaño de un ángulo no depende de la longitud de sus lados.



Tips sobre nuestros camaradas:

Ángulos congruentes: ángulos que tienen el mismo número de grados. O sea, m<A = m<B (donde "m" es medida), entonces <A <B

Ángulos complementarios: ángulos cuya suma es igual a 90°

Ángulos suplementarios:ángulos cuya suma es igual a 180°

Ángulos adyacentes: ángulos que comparten un vértice y un lado.

Angulos opuestos por el vértice: son aquellos que comparten el vertice pero no los lados. Sus lados son semirrectas opuestas (dos rectas que se cortan en un punto)

Ángulo recto: ángulo que mide 90°

No hay comentarios:

Publicar un comentario